Aula de Convivencia en Centros Escolares (dirigido a institutos)

El aula de Convivencia Alternativa es un espacio de intervención socioeducativa integral, que promueve el desarrollo de las competencias educativas que refuercen carencias o déficits de aprendizaje o comportamiento disruptivos en alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria para IES de Málaga capital y provincia, con el fin de prevenir situaciones de vulnerabilidad social y favorecer la igualdad de oportunidades educativas.

Este proyecto pretende ofrecer a las familias y al centro educativo un aula donde se desarrollan actividades académicas, psicoeducativas y de integración social con el fin de reducir la medida correctora de la expulsión en los centros educativos para que estos alumnos estén atendidos, mejoren su aprendizaje con una atención más individualizada y modifiquen conductas disruptivas e inadecuadas, así como prevenir el absentismo escolar.

Este recurso podrá ser solicitado por los IES que lo necesiten. La profesional de esta aula estará en coordinación con la familia y con el profesorado de los centros educativos.

Nuestra Aula de Convivencia Alternativa se plantea como una medida educativa reparadora e integradora con la que intentaremos mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima dentro del grupo-clase y del centro en su conjunto.

Los objetivos que pretendemos conseguir son:

  • Crear un espacio alternativo y nuevo para aprender a resolver conflictos de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora.
  • Reeducar actitudes y restaurar la convivencia.
  • Promocionar la convivencia: desarrollar valores, actitudes, habilidades y hábitos.
  • Mejorar el clima de convivencia del Centro en todos los espacios escolares (aula, pasillo, patio…).
  • Reforzar el rendimiento académico con tareas ajustadas al nivel.
  • Mantener el ritmo de trabajo y tareas del curso.
  • Trabajar la motivación por el estudio y el aprendizaje-
  • Mejorar el nivel de participación en clase.

ÁREA PSICOEDUCATIVA

Alumnado:

  • Trabajar la motivación por el estudio y el aprendizaje.
  • Mejorar el nivel de participación en clase.
  • Aprender a respetar a profesores / as y compañeros / as.
  • Practicar habilidades sociales-
  • Aumentar conductas saludables y de participación social.
  • Detectar problemáticas psicológicas subyacentes (trastornos de aprendizaje, alimentación, drogodependencias, acoso escolar…).
  • Derivar alumnos a otros dispositivos (Bienestar Social, área de drogodependencias, área de juventud, orientación y empleo…).
  • Implementar el uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier discriminación a las mujeres o estereotipos sexistas y educar en valores de igualdad.

Familias:

  • Mejorar la comunicación entre padres-tutores e hijos-
  • Proporcionar recursos y pautas educativas con adolescentes.
  • Dar apoyo psicológico e intervenciones terapéuticas a nivel familiar.

ÁREA ACADÉMICA

  • Mejorar técnicas de estudios.
  • Evitar que el alumno se quede atrás respecto con sus compañeros en el aula.
  • Trabajar las distintas materias de las asignaturas.
  • Fomentar el trabajo en clase.
  • Realizar exámenes y trabajos colectivos.
  • Dar explicaciones de diversas asignaturas.

Aula de Convivencia en Málaga para Estudiantes de Educación Secundaria

Nuestro programa educativo integral busca fortalecer competencias académicas y sociales para alumnos con dificultades de aprendizaje y comportamiento disruptivo en institutos de Málaga. Ofrecemos un espacio alternativo de actividades académicas, psicoeducativas y sociales para prevenir la expulsión escolar y mejorar el rendimiento académico.

Los objetivos de nuestro programa incluyen:

  • Crear un entorno reflexivo y pacífico.
  • Restaurar actitudes y promover la convivencia.
  • Desarrollar valores, habilidades y hábitos.
  • Mejorar el ambiente escolar y el rendimiento académico.

Nuestro enfoque abarca áreas psicoeducativas y académicas. Ofrecemos apoyo al alumno para mejorar la motivación, habilidades sociales y rendimiento en el aula. Además, brindamos asistencia a las familias para mejorar la comunicación y proporcionar recursos educativos.

Abrir chat
Mejora la relación con tu hijo/a
Hola
¿Te preocupa tu hijo/a?